Tienda de artículos para adultos mayores de la tercera edad y bazar vecinal Gerontomarket Santa Elena |
||
DATOS
DE LA EMPRESA Haga "click" en el mapa para obtener más detalles en un archivo Word imprimible Teléfono fijo: (562)-22251361 CONTACTO CONSULTAS VITRINA
VIRTUAL HORARIO
DE ATENCIÓN 10:00-13:30 horas mañana. 15:30-19:00 horas tarde. Domingo: 10:00-13:30 horas mañana.
En caso de urgencia, llamar por teléfono para asegurar su atención en estos u otros horarios posibles. |
Libro " El capital monopolista" (Cliquear la imagen para agrandarla)
Precio = US $ 20.- (Su equivalente en $ chilenos) Bajo librero pieza
Descripción del producto
LIBRO "EL CAPITAL MONOPOLISTA", PAUL A. BARAN Y PAUL M. SWEEZY, COLECCIÓN BIBLIOTECA DEL PENSAMIENTO SOCIALISTA, SIGLO VEINTIUNO EDITORES S.A., DÉCIMO NOVENA EDICIÓN EN ESPAÑOL, LIBRO USADO EN BUENAS CONDICIONES, FORRADO EN PLÁSTICO DURO, IMPRESO EN EDITORIAL ROMANT S.A., 312 PÁGINAS, MÉXICO, 21 DE MAYO DE 1986. PRESENTACIÓN "Un ensayo sobre el orden económico y social norteamericano" es el subtítulo que los autores dieron a su estudio para dejar bien claro su intento. Así, el propósito de este libro es iniciar el proceso de análisis sistemático del capitalismo monopolista tomando como base la experiencia de Estados Unidos, la sociedad capitalista monopolista más desarrollada. La economía y las ciencias sociales sirven de apoyo para organizar y elaborar unitariamente el tema central: la generación y absorción de los excedentes en una sociedad de este tipo, cuyos modos de utilización constituyen el mecanismo indispensable que enlaza los fundamentos económicos de la sociedad con lo que Marx llamó la superestructura política, cultural e ideológica. Se examinan el consumo y la inversión capitalistas, el esfuerzo de ventas, el gobierno civil, el militarismo y el imperialismo. En capítulos subsecuentes se estudian la historia del capitalismo monopolista, su relación con el problema racial y la sociedad que deriva de él. Baran y Sweezy logran un retrato estremecedor de los que puede llegar a ser una sociedad que siga los pasos de estados Unidos: camino en el que el monopolio no es un simple factor modificador, sino el centro mismo de la unidad económica típica del país más desarrollado del mundo, donde el monopolio ha desplazado a la competencia como caso general. ÍNDICE I. Introducción II. La corporación gigante III. La tendencia creciente de los excedentes IV. La absorción de los excedentes: consumo e inversión de los capitalistas V. La absorción de los excedentes: la campaña de ventas VI. La absorción de excedentes: gobierno civil VII. La absorción de excedentes: militarismo e imperialismo VIII. Sobre la historia del capitalismo monopolista IX. El capitalismo monopolista y las relaciones raciales X. Sobre la calidad de la sociedad capitalista monopolista XI. El sistema irracional APÉNDICE: Estimación de los excedentes económicos, por Joseph D. Philips
SOBRE LOS AUTORES Paul A. Baran fue un economista estadounidense conocido por sus puntos de vista marxistas. Nació en Rusia, pero hizo su carrera académica en Estados Unidos. Fue profesor en la Universidad de Stanford desde 1949 hasta 1964, cuando murió de un ataque cardiaco.
Paul Marlor Sweezy fue un economista marxista estadounidense y fundador de la influyente revista Monthly Review. Sweezy era hijo de un importante directivo bancario. Fue discípulo de Joseph Alois Schumpeter, con quien trabajó y que le apoyó a finales de los treinta y comienzos de los cuarenta
FUENTE: PORTAL EN INTERNET DEL SITIO WEB ES.WIKIPEDIA.ORG NOTA DEL VENDEDOR: Usted puede consultar además por otros libros relacionados como -->La ilusión económica - Teoría General de Keynes - Pensadores rusos - Principios de Economía (David Ricardo) - Globalización para el desarrollo |
|
MICROEMPRESA DE EMPRENDIMIENTO FAMILIAR - VERIFICABLE Y CON PATENTE MUNICIPAL - ELIECER PARADA 975 COMUNA DE ÑUÑOA - SANTIAGO DE CHILE |