Tienda de artículos para adultos mayores de la tercera edad y bazar vecinal

Gerontomarket Santa Elena

DATOS DE LA EMPRESA
Ubicación: calle Eliecer Parada 975 comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile.

Mapa Google

Haga "click" en el mapa para obtener más detalles en un archivo Word imprimible

Teléfono fijo: (562)-22251361

CONTACTO
Persona de contacto: Leopoldo Montesino.
Forma de pago
: Al contado, transferencia bancaria, atención sólo en el local, boletas ó facturas.
Estacionamiento: Permitido y libre en la zona frente al local, en el lado de la comuna de Providencia, o bien en  nuestra subida de autos en el lado de Ñuñoa, si el vehículo es pequeño.

CONSULTAS
Emails:
gerontomarket@gmail.com       ó bien tiendadultosmayores@gmail.com   Código Postal: 7790461 Ñuñoa
Teléfono celular: 991619352

VITRINA VIRTUAL
En sitios Web: www.gerontomarket.cl  ó bien www.tiendadultosmayores.cl

HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a Viernes

10:00-13:30 horas mañana.

15:30-19:00 horas tarde.

Domingo

10:00-13:30 horas mañana.

 

En caso de urgencia, llamar por teléfono para asegurar su atención en estos u otros horarios posibles.       

Libro " Ensayos sobre el financiamiento de la seguridad social en salud"

(Cliquear la imagen para agrandarla)

 

Precio  = US $ 30.-

(Su equivalente en $ chilenos)

Bajo librero pieza

 

Descripción del producto

 

LIBRO "ENSAYOS SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. LOS CASOS DE ESTADOS UNIDOS, CANADÁ, ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA.", DANIEL TITELMAN Y ANDRAS UTHOFF (COMPILADORES), VOLUMEN II, TAPA BLANDA, SECCIÓN DE OBRAS DE ECONOMÍA CONTEMPORÁNEA, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, CEPAL, LIBRO USADO EN BUENAS CONDICIONES, 815 PÁGINAS, SANTIAGO DE CHILE, JULIO DEL 2000.

PRESENTACIÓN

 La constatación de que alrededor de un 25% de la población latinoamericana se encuentra excluida de los servicios formales de salud y la proyección que permite afirmar que en el período 2000-2005 el segmento de población de mayores de 60 años pasará de los 41 millones actuales a 94 millones, son apenas dos de los indicadores que revelan la necesidad de una reforma urgente en el sector de la salud de la región.

Las crecientes insuficiencias de financiamiento en el sector han dado lugar a un trascendental debate sobre la necesidad de introducir nuevos esquemas de organización que -junto con lograr una mayor equidad e incentivar una mayor eficiencia en la asignación de recursos- precisen el rol de los sectores público y privado en la provisión de servicios de salud.

Este libro, producto de la colaboración entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GT2), constituye un importante y bien fundamentado aporte a dicho debate. Se inicia con un trabajo de los compiladores Daniel Titelman y Andras Uthoff que plantea con claridad los problemas que deben enfrentar los países de la región para expandir la cobertura de los servicios de salud, elevar su calidad y mejorar los procesos de asignación de recursos.

A continuación del análisis comparativo de la estructura y funcionamiento de los sistemas de salud de Estados Unidos y Canadá, se incluyen estudios sobre los casos de Argentina, Chile y Colombia, conformando el conjunto de los trabajos publicados una de las más exhaustivas y enriquecedoras visiones de la salud en América Latina.

 

ÍNDICE RESUMIDO

Presentación

Síntesis

Primera Parte: Desafíos de las políticas de fianciamiento del sector salud

- El mercado de la salud y las reformas al financiamiento de los sistemas de salud

- Políticas de salud en los Estados Unidos y Canadá

 

Segunda Parte: Ensayos sobre la reforma al financiamiento de la salud en Argentina

 

- Gasto en financiamiento de la salud en Argentina

- Tendencias, escenarios y fenómenos emergentes en la configuración del sector salud en la Argentina

- Reformas al financiamiento del sistema de salud en Argentina

- Problemas y reforma del sector salud en Argentina

 

Tercera Parte: Ensayos sobre la reforma al financiamiento de la salud en Chile

 

- Eficiencia y equidad en el sistema de salud chileno

- Las instituciones de salud previsional (Isapres) en Chile

- La competencia administrada y reformas para el sector salud en Chile

- Hacia una mayor equidad en salud: El caso de las Isapres

 

Cuarta Parte: Ensayos sobre la reforma al financiamiento de la salud en Colombia

 

- La reforma de seguridad social en salud en Colombia y la teoría de la competencia regulada

- Mecanismos de pago y contratación del régimen contributivo dentro del marco de seguridad social en Colombia

- El financiamiento del sistema de seguridad social en salud en Colombia

NOTA DEL VENDEDOR: Usted puede consultar además por otros libros relacionados como -->

                   

Milagros económicos - La ilusión económica - El retorno de la economía de la depresión - Comercio internacional - Introducción a la Demografía

 

MICROEMPRESA DE EMPRENDIMIENTO FAMILIAR  - VERIFICABLE Y CON PATENTE MUNICIPAL - ELIECER PARADA 975 COMUNA DE ÑUÑOA - SANTIAGO DE CHILE