Tienda de artículos para adultos mayores de la tercera edad y bazar vecinal Gerontomarket Santa Elena |
||
DATOS
DE LA EMPRESA Haga "click" en el mapa para obtener más detalles en un archivo Word imprimible Teléfono fijo: (562)-22251361 CONTACTO CONSULTAS VITRINA
VIRTUAL HORARIO
DE ATENCIÓN 10:00-13:30 horas mañana. 15:30-19:00 horas tarde. Domingo: 10:00-13:30 horas mañana.
En caso de urgencia, llamar por teléfono para asegurar su atención en estos u otros horarios posibles. |
Libro " La organización mundial de comercio y la ronda de Uruguay" (Cliquear la imagen para agrandarla)
Precio = US $ 15.- (Su equivalente en $ chilenos) Bajo librero pieza
Descripción del producto
LIBRO "LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO Y LA RONDA URUGUAY. MANUAL PARA EMPRESARIOS.", ERNESTO TIRONI, DOLMEN EDICIONES, ECONOMÍA Y GESTIÓN, ALFABETA IMPRESORES, 134 PÁGINAS, SANTIAGO DE CHILE, NOVIEMBRE DE 1995. PRESENTACIÓN La Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Acuerdo de la Ronda de Uruguay al que dio origen, determinarán las condiciones en que se desarrollará el comercio internacional en el siglo que viene (XXI). Durante siete años, 123 países negociaron un acuerdo de respetar reglas, de modo que el comercio entre ellas sea más seguro, previsible y libre, comprometiéndose a no elevar sus aranceles a las importaciones por sobre cierto mínimo (es decir los consolidaron ante el GATT/OMC); se obligaron a reemplazar cuotas y subsidios por aranceles, aa rebajarlos en casi 40%, a someterse a otras disciplinas y a un sistema multilateral de solución de diferencias. ¿En qué consistieron exactamente los Acuerdos de la Ronda de Uruguay? ¿Para qué sirven el GATT y la OMC? ¿Cómo funcionan? ¿Cómo pueden usarse por parte de gobiernos y empresas para mejorar su inserción en una economía cada vez más globalizada? ¿Qué oportunidades abre la Ronda de Uruguay para incrementar las exportaciones de los países en desarrollo? ¿En qué regiones y países específicos se tenderán a abrir más mercados para nuestros productos exportables? Estas son algunas de las interrogantes a las que responde este libro en un lenguaje simple y directo. SOBRE EL AUTOR Ernesto Tironi Barros nació en Santiago en 1947. Es Ingeniero Comercial (Universidad Católica de Chile 1969) y Doctor en Economía (MIT, 1976). Fue Embajador de Chile ante los organismos internacionales con sede en Ginebra (1992-95), Representante Permanente ante el GATT y Negociador Jefe por su país en la Ronda de Uruguay. Desde junio de 1995 es Presidente del Directorio de gasoducto Gas Sur S.A., Director de GasAndes S.A. y Coordinador de la Comisión Europea de la Confederación de la Producción y del Comercio. Se desempeñó como gerente general de la CORFO y director de empresas como Celulosa Arauco S.A., ENAMI y otras.
ÍNDICE
Presentación: Peter Sutherlan Introducción 1. EL GATT y la OMC: ¿Para qué sirven? A. Antecedentes B. La OMC y sus Acuerdos Básicos C. Funcionarios de las misiones de Ginebra D. Procedimientos y Comités: modo de uso de la OMC 1. Salvaguardias 2. Antidumping 3. Acuerdo de Subvenciones y Medidas Compensatorias 4. Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio 5. Valoración en Aduanas e inspecciones previas 6. Acuerdos en materia de Inversiones Relacionadas con el Comercio ¿Cómo funcionan esos comités? E. El sistema de Solución de Diferencias APÉNDICE
2. Efectos de la Ronda de Uruguay (RU) para exportadores e importadores A. Los siete efectos principales B. Determinantes de las oportunidades de negocios C. Algunos resultados para Chile
3. Las nuevas áreas de liberalización comercial A. Agricultura 1. Tendencias del comercio mundial agrícola 2. Las Medidas de la Ronda de Uruguay para la Agricultura a) Acceso a mercados o reducción de protección b) Limitación de ayuda interna c) Reducción de subsidios a la exportación d) Nuevas normas legales i) Solución de controversias ii) Acuerdo Sanitario 3. Acceso a mercados por rebajas arancelarias para Chile 4. Otros beneficios de la Ronda de Uruguay 5. Desafíos pendientes para la agricultura B: Textiles 1. El acuerdo de la RU sobre textiles 2. Resultados esperados C. Servicios 1. El comercio de servicios antes del Acuerdo general 2. ¿Qué cambia con el GATS? 3. ¿Cómo opera el GATS? 4. Los compromisos básicos: metodología de consignación APÉNDICE
4. Uso de sistema de solución de diferencias A. El caso de las manzanas 1. El problema 2. Estrategias de acción 3. Solicitud del panel 4. Aparece una solución 5. La etapa de negociaciones bilaterales 6. Resumen del acuerdo alcanzado B. El caso de las bananas y el tabaco 1. Bananas 2. tabaco Anexo I Acta del Consejo de Junio de 1993. Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y coemrcio Anexo II
5. Lecciones y reflexiones sobre el futuro Referencias bibliográficas básicas Índice de Cuadros NOTA DEL VENDEDOR: Usted puede consultar además por otros libros relacionados como -->Pensadores rusos - Los pensadores rusos - Crítica y emancipación - Historia de la Revolución Francesa - El pensamiento económico - Discurso sobre la Economía política |
|
MICROEMPRESA DE EMPRENDIMIENTO FAMILIAR - VERIFICABLE Y CON PATENTE MUNICIPAL - ELIECER PARADA 975 COMUNA DE ÑUÑOA - SANTIAGO DE CHILE |